STARTUPS, LA AMANEZA DE LAS GRANDES EMPRESAS
¿Qué es una startup?
Muchos suelen utilizar startup para referirse a un emprendimiento, pero eso no es del todo correcto. A diferencia de una Pyme, el termino startup se le da a “un negocio que será escalable rápidamente, haciendo uso de tecnologías digitales”1. Entre los ejemplos de grandes empresas que comenzaron como una startup y hoy son consideradas como principales empresas tecnológicas: Facebook, Google y Uber. En México las startups más prometedoras del 2020 fueron Jüsto y Urbvan.
¿Por qué las grandes empresas se intimidan ante las startups?
En los últimos años estas empresas emergentes han ido ganando terreno y clientes importantes, lo que ha provocado que las grandes empresas pongan atención a los modelos que están implementado. Es evidente que las bases las han sentado los grandes corporativos, pero las startups han dado un paso adelante adoptando culturas innovadoras y promoviendo ambientes y espacios aptos para el desarrollo de nuevas y buenas prácticas.
Una de las principales diferencias que existen entre las grandes empresas y las startups es que las primeras poseen modelos de negocio y rígidos y burocráticos, mientras que las startups manejan modelos dinámicos que permiten adaptarse con rapidez según las necesidades y eventos que enfrentan.

Debido a la situación política, económica y social que enfrenta Latinoamérica se ha buscado mediante las tecnologías de la información y comunicación transformar la cultura organizacional introduciendo los modelos de las startups como ejes de innovación, resultando en pensamientos disruptivos e iniciativas de negocios fundados en el Gen Innovador. Este gen es una empresa grande suele complicarse ya que para que rinda frutos se requiere que el ADN innovador corra por cada una de las venas de la organización, si no es así, el modelo esta destinado a fracasar.
La tecnología sin duda alguna juega un papel relevante en el crecimientos de estas empresas emergentes, pero únicamente debe considerarse como un medio que aporta herramientas para la agilización de procesos, desarrollo de estrategias y reducción en tiempos de respuesta, y no como el fin que garantiza el éxito.
El mundo cambia día a día y las culturas organizacionales y modelos de negocios conservadores se han quedado atrás. La adopción de una cultura de innovación al nivel de empresa que sea puede resultar en constantes expansiones, diversificación de objetivos y metas institucionales, y vanguardia en conocimientos y tecnologías disponibles, concibiendo nuevos modelos y formas para alcanzar el éxito.
1 “Qué es una Startup” R. Dorantes, Entrepreneur
Basado en “Innovación, la pieza clave para el éxito de las Startups” A. Rodríguez, de Innovación para startups