Gestión Estratégica del Tiempo
Objetivo: Lograr resultados de forma sistemática, mediante el uso didáctico de diversas técnicas de gestión del tiempo, resultando en eficacia y mejor productividad.
Beneficio: Centrar la gestión del tiempo en objetivos estratégicos, exigentes y alineados, que faciliten el impacto del quehacer cotidiano.
Genialidad y Creatividad
Objetivo: Entender que la genialidad está dentro de cada uno, y accedemos a ella mediante sensibilización, reflexión, autoconocimiento y procesos creativos.
Beneficio: Modificar actitudes y entender que el cambio se puede realizar con rapidez y disciplina.
Modelos de Éxito para la Toma de Decisiones Estratégicas
Objetivo: Mejorar el proceso de toma de decisiones desde una perspectiva estratégica, para lograr mejores resultados.
Beneficio: Tomar decisiones eficaces y de calidad. Conocer los elementos implicados y modelos aplicables a la toma de decisiones.
Análisis y Solución de Problemas
Objetivo: Aprender y aplicar prácticas efectivas para analizar y resolver problemas con enfoque a resultados.
Beneficio: Conocer y desarrollar habilidades para enfrentar problemas con mayor efectividad, utilizando métodos de análisis y técnicas de solución de problemas.
Design Thinking para la Ejecución
Objetivo: Enfocar la innovación en entornos inciertos de forma ágil y radical.
Beneficio: Desarrollar conocimientos y habilidades para desarrollar las estrategias de forma innovadora, flexible y ágil, ante un entorno cambiante e incierto.
Manejo de Crisis en Entornos de Incertidumbre
Objetivo: Valorar la importancia, relevancia y evaluación de varios elementos a la hora de enfrentar una crisis.
Beneficio: Contar con las herramientas y conocimientos que se habilitan para asumir la responsabilidad de conducir a sus iguales, cuando las emociones, temores y pánicos, se orquestan para crear un caos difícil de superar.
El ADN de la Cultura de Innovación
Objetivo: Conocer las mejores prácticas que deben ser atendidas para impulsar el cambio hacia una cultura de innovación, interdependiente (sistémica), y que no se pueda ignorar, contribuyendo a construir organizaciones ágiles y resilientes. Estas prácticas forman el ADN que sostiene la cultura de innovación, de forma permanente y duradera.
Beneficio: Conocer doce practicas medibles que cuando se ejecutan correctamente, la organización adapta, supera y obtiene ventaja competitiva en el mercado.
¿Cómo crear Resiliencia?
Objetivo: Aprender a crear resiliencia y prosperar ante el cambio turbulento, así como mejorar la forma de lidiar con interrupciones inesperadas complejas.
Beneficio: Entender las perspectivas esenciales para gestionar la resiliencia. Cultivar la resiliencia mediante la comprensión de la vulnerabilidad y el desarrollo de capacidades específicas para compensarla.