EL LIDERAZGO DE TU NIÑO INTERIOR
Recuerdas cuando era pequeño y te regalaban una bicicleta, sin saber la teoría de como deberías utilizarla, montabas la bici y salías a recorrer la cuadra.
¿Por qué era más fácil afrontar los retos cuando éramos niños que ahora que somos profesionales?
Lo inmediato a pensar sería que hoy somos personas responsables y reflexionamos pros y contras antes de actuar, pero lo cierto es que conforme crecemos vamos perdiendo habilidades innatas que teníamos cuando niños. Entre ellas:
- Se tomaban los riesgos con la clara convicción de que se iniciaba en algo nuevo y por lo mismo se tendrían errores y consecuencias, pero se aprendería de ellos.
- Aprendizaje rápido. Sin miedo era más fácil aprender.
- Encontrabas nuevas y creativas formas de usar las cosas.
- Flexible y Resiliente. No importaba cuantas veces nos cayéramos, nos volvíamos a levantar y a seguir jugando.
El Dr. George Land, investigador de creatividad e innovación, realizó estudios en niños pequeños para evaluar el nivel de creatividad, curiosidad e innovación que poseen. El 98% de los participantes del estudio lograron el “Nivel Genio”, por lo que muchos dudaron de los resultados. Land decidió hacer un estudio longitudinal, lo que quiere decir que se estudiaría a los niños cada cinco años hasta que llegaran a la edad adulta. Los resultados fueron cambiando abismalmente. Al cumplir 10 años los niños, únicamente el 30% alcanzaba el nivel genio, 5 años más tarde solo el 12% y en la edad adulta únicamente el 2%.
Tras 20 años de investigación el Dr. Land comprendió que los enfoques han sido equivocados, no es necesario enseñar a ser creativos, sino trabajar por no perder la creatividad y curiosidad que poseemos cuando somos niños.
Al paso de los años, los líderes se vuelven conservadores al establecer objetivos y tomar riesgos para no fracasar, hoy en día eso no funciona más. Es necesario romper los viejos modelos comerciales, actuar con valor, asumir riesgos, ser flexibles, tener interés por aprender y moverse por nuevos retos.
Para las grandes empresas es muy importante que dejen de lado mentalidad del miedo al fracaso, y desbloqueen el potencial de su personal creando as condiciones para el éxito. En la empresa canadiense RBC emplean un programa de pasantías en los veranos y asignan problemáticas y retos desafiantes a estudiantes universitarios ya que poseen mentes más creativas y sin filtros que los líderes de la empresa. El presidente y director ejecutivo, Dave Mckay, comentó que este programa ha revolucionado el trabajo interno y se han generado más de 10 patentes en el último año.
En la nueva era digital es indispensable que como líderes recuperemos la mentalidad que teníamos cuando éramos pequeños, experimentando, innovando y poniendo a prueba nuestra resiliencia y valentía frente a los desafíos.
Basado en “Leadership lessons from your inner child” del MIT, 2020.