Menú Cerrar

LÍDER O GERENTE

John C. Maxwell nos dejó esta sencilla cita, “Un líder sin seguidores sólo es alguien que salió a pasear”.  Hoy en día la mayoría de las empresas solo ocupan el termino para asignar la jerarquía organizacional, lo que ha provocado que el termino pierda su significado real.

Un líder debe inspirar al resto del equipo a fortalecer sus habilidades, vencer temores y superar retos; es por ello que todos los líderes pueden ser gerentes, pero no todos los gerentes son líderes. Las exigencias del mundo laboral actual necesitan de líderes que innoven, que rompan paradigmas y naveguen a nuevos horizontes.

El líder es como el jugador estrella del equipo, aquel que esta dispuesto a trabajar duro, ganarse el respeto de sus compañeros y usar su influencia y poder en cambios positivos para todos. De acuerdo con lo anterior cualquier miembro de la empresa, sin importar el rango, podría ser un líder, y si este tipo de liderazgo se premiara por parte de las empresas se desencadenaría un efecto domino en la cultura corporativa con propósitos.

 

¿Qué es la cultura corporativa con propósito?

Es la cultura que se centra en las necesidades de los clientes y los empleados y trabajan por ganarse el compromiso de todas las partes relacionadas.

Las empresas que emplean esta cultura se enfocan en empoderar a su personal, les ofrecen espacios de trabajo psicológicamente seguros, lo que los lleva a generar cambios, proponer ideas nuevas, cuestionar detalles sin miedo a juicios y represalias de compañeros y superiores.

 

Efecto Bola de Nieve

Si el líder es reconocido por sus compañeros por generar cambios e inspirarlos, animará a los demás a imitar ese comportamiento de líder, y entre más personas ejerzan ese liderazgo mejores y mayores serán los cambios.

 

Ciencia de la Cultura

En la empresa Gapingvoid, lo primero que hicieron fue reconocer modelos y procesos mentales que se empleaban en la empresa y reconocieron que justo esos modelos eran lo que impedía al personal tomar riesgos y generar cambios. Presentaron una serie de pasos para cambiar los paradigmas, propusieron puntos de partida y ofrecieron mosaicos ilustrados y con mensajes clave sobre la importancia de la innovación y recordatorios de perseguir sus objetivos, detectar problemas, desarrollar de soluciones y trabajar en equipo. Este método lo patentaron como “Ciencia de la Cultura”.

Aclaremos que este articulo no busca demeritar a los puestos gerenciales, ya que tanto los líderes como los gerentes son necesarios para la funcionalidad de las organizaciones. Los líderes inspiran, motivan y guían, mientras que los gerentes presupuestan, contratan y supervisan. Un gerente puede ser líder y un líder puede ser gerente, pero no son sinónimos.

Basado en “Innovative work cultures know the difference beteen leader and manager” de MIT Review