Su computadora está en llamas
Varios olvidan que los seres vivos participan en cada una de las etapas del diseño, el desarrollo y la implementación de la tecnología, y que la perspectiva de todo el mundo de dichos individuos da forma a la tecnología que inventan.
Esta recopilación de ensayos de autores que proceden de las ciencias sociales y de las ciencias exactas, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas se oponen a la iniciativa de que la tecnología es neutral por naturaleza, y pone al descubierto los prejuicios y las construcciones de poder inherentes a los diseños y los instrumentos tecnológicas. El progreso sin la aportación de las ciencias sociales es inseguro, debido a que no toma presente sus repercusiones políticas, sociales y económicas.
Sin embargo, inclusive una vez que una innovación pretende solucionar un problema social grave, comúnmente crea secuelas no deseadas. En la mayoría de los casos, los individuos con poco o ningún poder en la sociedad son las que padecen las secuelas más negativas de las novedosas tecnologías.
“Estamos siendo testigos de un periodo en el que es cada vez más urgente reconocer que el progreso tecnológico sin responsabilidad social no es verdadero progreso.”
La carencia de inquietud de los desarrolladores tecnológicos por los efectos generalizados de sus innovaciones se debería, en cierta forma, a la carencia de aportaciones de otras disciplinas, como las ciencias sociales o políticas y otras materias, STEM (ciencias exactas, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés).
Pensemos, ejemplificando, en cómo la carencia de supervisión del gobierno le permitió a Boeing instalar sistemas de piloto automático defectuosos en sus aviones 737 Max, lo cual causó el deceso de centenares de individuos.
Muchas de las tecnologías y sistemas recientes poseen disparidades de poder y discriminación integradas en su composición. La primera plataforma de redes sociales del fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, era voyerista y cosificaba a sus compañeras, por lo cual el problemático historial de violaciones de la privacidad de Facebook no debe sorprendernos. Las primeras PC y tecnologías colaboraron a triunfar guerras e ir al espacio; sin embargo, la población suele olvidar a las damas –en especial a las féminas negras que participaron. Por consiguiente, la narración de la informática es además la historia del dominio de los hombres blancos acomodados.
El mundo aparentemente virtual del comercio electrónico y la tecnología es profundamente físico.
La nube es un grupo de recursos tecnológicos a los que se puede entrar por medio de internet, como el alojamiento web, las aplicaciones fundamentadas en servidores o el almacenamiento de datos.
La población suele pensar en la nube como algo sin presencia física, dado el servicio, sin fisuras que suele dar, y la invisibilidad de la mano de obra y los equipamientos implicados. No obstante, la nube es en esencia una enorme fábrica, con una compleja y vasta infraestructura física. Pertenece a los más grandes clientes de electricidad y agua, y una de las más grandes fuentes de contaminación de todo el mundo, además de que los servidores de la nube y las PC están sujetas a materiales raros, como el litio, el estaño o el cobalto.
“Al invisibilizar la infraestructura material que hace posible la economía digital, la metáfora de la nube permite a la industria informática ocultar y externalizar toda una serie de problemas, desde los costos energéticos hasta la contaminación por residuos electrónicos.”
La cadena de abastecimiento universal de la nube expone preguntas políticas, sociales y medioambientales, que van a partir de la estabilidad de los trabajadores hasta las colaboraciones políticas y económicas entre territorios. Además, expone preguntas sobre por qué las enormes organizaciones de negocio electrónico permanecen exentas de ciertos controles sociales, políticos y medioambientales. Ejemplificando, pese a ser, esencialmente, una versión actualizada de una organización de ventas por catálogo, Amazon obtiene subvenciones fiscales al autoidentificarse como emprendedor de negocio electrónico.
La inteligencia artificial nunca es puramente artificial: siempre depende de la aportación humana.
Usan la inteligencia artificial elemental para filtrar keywords, Protocolos de Internet (IP) y URL, así como herramientas muchísimo más avanzadas como las tecnologías hash, herramientas de sentimientos y predicción, estudio de píxeles y aprendizaje automático. La población olvida que detrás de los algoritmos, los programas y los procesos que conforman la inteligencia artificial hay elecciones y actividades humanas. Si se incorpora información pobre, se recibe información pobre. Ejemplificando, las tecnologías policiales tienden a fundamentarse en las estadísticas sobre la delincuencia. No obstante, las estadísticas de delincuencia acostumbran ofrecer una imagen sesgada debido al exceso de vigilancia en los barrios de bajos recursos y la consiguiente frecuencia de detenciones de individuos que no son blancas.
“La IA ahora y siempre se compone y dependerá de la inteligencia y la intervención humanas.”
Mientras tanto que los algoritmos tienen la posibilidad de identificar una imagen potencialmente pornográfica, la elección sobre si se califica como pornografía infantil es dependiente enteramente de la revisión e interpretación humanas. Esto se debería a que varios de los conjuntos de datos usados para ejecutar los algoritmos usan por defecto a hombres blancos adultos.
El sexismo puso de rodillas a la industria informática del Reino Unido.
Las primeras operadoras y programadoras de PC en el Reino Unido fueron féminas que, a lo largo de la Segunda Guerra Mundial, trabajaron en el descifrado de códigos.
“Con el trabajo informático alineado con el poder, las trabajadoras informáticas, que poseían todas las habilidades técnicas para realizar los trabajos, se vieron cada vez más excluidas por las nuevas reglas de contratación que favorecían a aprendices masculinos sin experiencia y sin habilidades técnicas.”
Una vez que las PC se convirtieron en una sección de mayor relevancia de la economía en la década de 1960, el régimen había cambiado sus prácticas de contratación para trabajos técnicos. Ello causó una enorme escasez de mano de obra, ya que seguían negándose a utilizar o promocionar a las féminas para puestos técnicos de dirección. Como el régimen y otras monumentales organizaciones carecían de ingenio, comenzaron a subcontratar el trabajo informático a organizaciones como la de Shirley. Al final, para afrontar a la continua escasez de mano de obra, el gobierno tomó la decisión de invertir en una solución que requiriera menos trabajadores. Obligó a las organizaciones informáticas británicas a fusionarse en una sola compañía –International Computers Limited (ICL)– y les exigió que enfocaran la producción en monumentales PC centrales tecnológicamente avanzadas a cambio de subvenciones y contratos gubernamentales. La tecnología no es neutral ni objetiva, sino que a menudo refuerza los estereotipos raciales y de género negativos. No obstante, quienes no hablan un inglés estándar se ven excluidos de los servicios que están sujetas a estas tecnologías, debido a que su diseño refuerza el sesgo del acento.
“Los medios digitales –y por extensión, el lenguaje de los medios digitales– son posiblemente una de las herramientas más poderosas del neo imperialismo.”
Estudios han descubierto que la población siente a quienes hablan con acento como menos capaces, leales y competentes, y que el habla no nativa suele ser fundamento de discriminación en la casa, el trabajo o el sistema judicial. De igual modo, la imposibilidad de las tecnologías del habla para comprender el inglés no estándar ordena a los hablantes no originarios o con acento a modificar su forma de dialogar. Además de reforzar las construcciones de poder y la discriminación, la tecnología además refuerza los estereotipos negativos.
El teclado QWERTY funciona tanto como un espacio de exclusión como una posibilidad creativa.
Las organizaciones comenzaron a usar dicho teclado, denominado de esta manera por el orden de las 6 primeras teclas de la fila preeminente izquierda, en la década de 1870. Ello se debería a que el teclado tiene una secuencia de propiedades incorporadas que no se adaptan a las especificidades de aquellas escrituras. Ejemplificando, las letras árabes se conectan y cambian de manera y se escriben de derecha a izquierda, lo cual enfrenta el isomorfismo del QWERTY (las letras no cambian de forma), el monoespacialismo (todas las letras ocupan el mismo espacio horizontal) y la uni direccionalidad. Las letras hangul, de la escritura coreana, cambian de tamaño y postura conforme el entorno, y se conectan tanto vertical como horizontalmente, lo cual opone el isomorfismo, la isoposición (las letras no cambian de posición), el confinamiento (las letras no se conectan) y la monolinealidad (las letras se hallan en una exclusiva línea de base).
“Cuando se crea una clase especial de sistemas de escritura y se les etiqueta como complejos, se omite la cuestión de cómo y por qué esos sistemas de escritura llegaron a ser complejos para empezar.”
Inicialmente, la población intentó modificar estas escrituras no latinas para hacerlas funcionar con el teclado QWERTY, incluyendo la supresión de letras del abecé tailandés, el movimiento de la mitad inferior de los glifos coreanos a la derecha del gráfico y la división de las letras en la escritura árabe. Con la era, la población inició a usar las teclas del teclado como un sistema de recuperación: comenzaron a pulsar combinaciones de teclas para describirle a la máquina el carácter que querían recobrar.
Al contrario de lo que la industria tecnológica quiere hacer creer, no es una meritocracia.
Pese a las afirmaciones de que cualquier persona con voluntad y capacidades puede llegar a la cumbre, hay bastante escasa pluralidad en la industria tecnológica. En India, los programas de desarrollo de capacidades tecnológicas dirigidos a adolescentes y damas ofrecen una forma para superar las barreras sociales y lograr trabajos mejor pagados.
“Tenemos Black Girls Code, pero no tenemos White Boys Collaborate o White Boys Learn Respect. ¿Por qué no, si queremos fomentar todo el conjunto de habilidades necesarias en la informática?”
Suponer que la carencia de capacidades es la primordial barrera que impide el ingreso de féminas y otros equipos subrepresentados a las monumentales organizaciones tecnológicas, involucra que ellos mismos poseen la culpa; indica que han fracasado, pues no se han esforzado lo suficiente para obtener las capacidades elementales. No obstante, dichas iniciativas ignoran el hecho de que las prácticas de contratación de las organizaciones constantemente desempeñan un papel más relevante para delimitar la pluralidad que cualquier falta de capacidades. Los causantes de la contratación acostumbran desconocer el valor de las capacidades sociales en el momento de cubrir puestos tecnológicos.