MEXICANOS EN EL OJO DE LA INNOVACIÓN – BRIDGEFY
Jorge Ríos, es uno más de los cinco innovadores menores de 35 años reconocidos en el año 2020 por la MIT Technology Review. Él fue reconocido en la categoría “Humanitarios” ya que su Startup se enfoca en desarrollar redes en malla para permitir el uso de aplicaciones a través de teléfonos inteligentes sin necesidad de conexión a internet.

¿Qué puede inspirar para generar innovación?
La respuesta es TODO. Muchos tenemos la idea que la innovación solo es posible en las empresas multinacionales, con grades inversiones y tecnologías, con los especialistas formados en los institutos de reconocimiento mundial y con grandes equipos multidisciplinarios. La realidad es que cualquier aspecto de nuestra vida cotidiana, acontecimientos locales o eventos aislados pueden resultar en una innovación.
En el caso de Bridgefy, emprendimiento de Ríos, la idea o más bien la necesidad de tener una alternativa de comunicación offline surgió ya que México es un país con actividad sísmica, y vulnerable a situaciones climatológicas como huracanes, tormentas entre otras, que llegan a interferir en la comunicación por medio de internet.
Al analizar el proceso operativo de la innovación de esta startup, se redirecciono el curso, ya que se llegó a la conclusión que los usuarios no dejarían de utilizar las aplicaciones conocidas por utilizar Bridgefy, por lo que se cambia el modelo a un modelos B2B (business to business) en el que ésta tecnología se venda a las empresas y sean ellas las que la integren a las aplicaciones y forme una “ventaja competitiva” de ellas.
Como mencionamos en un artículo anterior, las alianzas estrategias pueden ser la clave para lograr avances en un tiempo menor y con menores inversiones, ya que cada una de las partes de la alianza ponen a la orden del proyecto sus fortalezas, estructuras y experiencias. En este caso la ampliamente conocida app SkyAlert, aplicación que envía aviso de un próximo sismo, ha sido la primera en aliarse con Bridgefy para notificar a todos los usuarios de un sismo en desarrollo sin necesidad de estar conectados a internet.
Al día de hoy Ríos, trabaja en una versión libre que s pueda utilizar por cualquier empresa, a fin de alcanzar los 10 millones de usuarios.
A esta innovación le queda un largo camino por recorrer, muchas áreas de oportunidad que explorar y explotar, superar los retos que vengan en el futuro y la oportunidad de cambiar la forma en la que hoy concebimos las aplicaciones hoy en día, pero nos quedamos con una frase que del fundador de Bridgefy, Jorge Rios: “El poder de conectar con otras personas es la razón por la que existimos. Si podemos fomentar que las personas se conecten en los momentos más difíciles y generen conexiones humanas, eso será el éxito”. 1
1 “Así es Jorge Ríos, el CEO de Bridgefy, la app de las protestas” B.Gaspar, La Lista septiembre 2021
“Bridgefy, la startup mexicana que te dejará pedir un Uber o recibir una alerta sísmica sin internet” F. Velázquez, Entrepreneur