MEXICANOS EN EL OJO DE LA INNOVACIÓN – BRANDME
Gerardo Sordo es nuestro ultimo innovador reconocido por el MIT Technology Review 2020 en la categoría “Emprendedores”.
La cuarta revolución industrial ha llegado a todos los sectores, transformando el mundo con tal velocidad que muchos se han perdido en el camino. La forma en la que nos comunicamos es muy diferente a como lo hacíamos hacer unos años, y Gerardo Sordo lo sabe. Por ello ha diseñado un algoritmo que se abastece de información pública (número de seguidores, porcentaje de seguidores falsos, nivel de influencia real, entre otros) proporcionada por las redes sociales. Su plataforma logra construir una relación adecuada entre las campañas publicitaria y los influencers.
Para muchas empresas, incluso las de nivel mundial, los procesos en la Toma de Decisiones siguen siendo un dolor de cabeza. BrandMe facilita estos procesos, ahorra tiempos y optimiza presupuestos en la toma de decisiones de mercadotecnia, publicidad y comunicación. En palabras del cofundador de este emprendimiento, “BrandMe nació para democratizar la industria del marketing sin elevaciones de costos por intermediarios”.
Gerardo Sordo. El MIT ha nombrado al emprendedor latinoamericano del año, Tec Review 2020
Uno de los aprendizajes más importantes que ha tenido Gerardo en este camino del emprendimiento es que hay que tener procesos y estructuras en cada parte del camino, pero al mismo tiempo se debe ser flexible.
Para los próximos años existen metas muy claras. Consolidarse en el mercado hispanohablante, introducirse en el mercado estadounidense y porque no, en un plazo medio mejorar e incorporar nuevas tecnologías que los posicionen a nivel global.
A lo largo de nuestra serie de “Mexicanos en el Ojo de la Innovación” hemos leído como es que un enfoque sistémico para la innovación es fundamental para un proyecto innovador, así que aquí recordaremos cuáles son las principales partes de dicho enfoque:
- Lo primero es tener una Dirección Estratégica en la que planteen los contextos, las tendencias y se realice la planeación general del proyecto
- Seguimos con la creación de una Cultura de Innovación, fortaleciendo las competencias y comportamientos del equipo, sin olvidar el empoderamiento, el reconocimiento y la motivación constante.
- Para la fase de Procesos Operativos, el análisis de los insights contenidos por los clientes y usuarios y la gestión de las ideas pueden representar el éxito, fracaso o la necesidad de cambiar el rumbo. Las alianzas y la cooperación adquieren una gran relevancia en esta fase.
- Y en la cuarta fase tenemos la Ejecución y Mejora. Para el mundo tan cambiante en el que nos encontramos, creer que un producto o servicios con buenos resultados será eterno será el peor error y el camino directo al fracaso. Cada proceso, cada producto y cada servicios requieren mejoras, cambios, y complementos, a fin de satisfacer a nuestro portafolio de clientes.
No olvidemos que para tomar decisiones asertivas la medición y evaluación de cada fase y del proyecto en general son fundamentales, constantes y cíclicas.
Para cerrar este capitulo y esta serie nos quedamos con palabras de nuestro compatriota innovador Gerardo Sordo: “Una idea no vale nada si no la ejecutas”. Así que trabajemos en cada una de las fases y llevemos a cabo aquellas ideas que tenemos guardas en el cajón.
“El MIT ha nombrado al emprendedor latinoamericano del año … y es EXATEC” TecReview 2020
La Ruta del Enfoque Estratégico de la Innovación