Menú Cerrar

MEXICANOS EN EL OJO DE LA INNOVACIÓN – ASELUS

Lo mexicanos han trabajado por años para revolucionar la forma en que se emprende en México, buscan la transformación de la sociedad. Según datos proporcionados por el INEGI el 38% de la población mexicana económicamente activa pertenece a este segmento.

Desde el año 1999 el MIT Technology Review cada año reconoce a jóvenes innovadores y emprendedores en varias categorías de diferentes países que buscan resolver problemas que afectan a la sociedad en la actualidad.

A finales del año 2020 se reconocieron a cinco innovadores, entre ellos El Ing. Moisés Venegas fue reconocido en la categoría “Humanitarios”. Esta categoría reconoce aquellos emprendimientos que buscan resolver los problemas ocasionados por pobreza, guerra o desigualdad.

Moisés Venegas mostrando luminaria. Fotografía: Yadin Xolalpa, El Universal “Combaten con luz el rezago social”

ASELUS, el emprendimiento de Moisés, ha trabajado por llevar electricidad e internet a zonas rurales y marginadas de México a través de baterías, paneles solares y antenas. Este emprendimiento es una Start-up, que ha creado un sistema inteligente y sostenible que ha mejorado la calidad de vida y la facilidad de accesos a millones de mexicanos.

¿En dónde está la innovación en este emprendimiento?

Aunque la electricidad y el internet no resultan nada nuevos para la mayoría de nuestros lectores, para muchas personas del interior de la república y de muchos lugares de Latinoamérica y otros continentes, sí lo es. El mismo Moisés dice: “Hay personas que viven en el pasado porque no saben que hay tecnología para resolver sus problemas” y podríamos agregar que muchos otros si saben que existe, pero no tienen el fácil acceso a ellas como lo tenemos nosotros.

Esta innovación reside en crear una nueva forma de obtener estos recursos, con materiales reciclados y fuentes renovables, como la energía solar.

Instalación de luminaria publica por ASELUS. Fotografía: Yadin Xolalpa, El Universal “Combaten con luz el rezago social”

¿Cómo se inicia un emprendimiento con enfoque en innovación?

Como hemos tratado en otros artículos, la mayoría se engaña creyendo que la innovación en el desarrollo de nuevos productos y servicios es la clave del éxito. Sin embargo, entre los errores más frecuentes están el no ajustar la estrategia de innovación a las directrices establecidas por la estrategia corporativa o no tener en cuenta las demandas del mercado.

El primer paso es crear un sistema de planificación en la que la estrategia y la innovación trabajen de la mano.
La Dirección Estratégica de la Innovación se conforma de 3 principales: Contexto y Tendencias, Liderazgo para la Innovación y Planeación de la Innovación.

Este tipo de practicas deben ser dirigidas por líderes con habilidades de organización, dirección de equipos de alto desempeño, comunicación asertiva, adaptabilidad y potencial para identificar fortalezas, ya que la planeación requiere decisiones sobre qué se hace, quién lo hace y cuándo se hace.

Cómo ya se mencionó, para el ejercicio de la dirección estratégica se requiere un proceso de toma de decisiones continuas en el que se analicen las herramientas y recursos con los que se cuenta y la ventaja competitiva a trabajar frente a la competencia.

El carácter dinámico de los modelos disruptivos proporciona herramientas útiles, identificación y análisis rápido de discontinuidades tecnológicas y las amenazas de nuevos competidores.

El camino de un emprendedor no es fácil, pero la satisfacción de crear un proyecto con efectos positivos en millones de hogares hace la diferencia, es por ello que cerramos este articulo con una frase del innovador Moisés Venegas que dice “Los emprendedores no siempre tienen éxito, pero nunca se rinden”.

En los próximos capítulos hablaremos de los otros innovadores reconocidos por el MIT Technology Review en el 2020

5/5

¿Conoces otro emprendimiento mexicano que debamos conocer?


Facebook


Linkedin