¿SER PIONERO DE CATEGORIA ES CERTEZA DE ÉXITO Y RIQUEZA?
Muchos emprendedores creen ciegamente que crear un nuevo mercado, o incursionar en un mercado muy poco explorado es certeza de éxito y riqueza. ¿Será cierto?
El inicio de cualquier negocio no es tarea fácil, se requiere de investigación previa, planes, presupuestos, instalaciones, guía de procesos y la creación de valor diferenciadora, entre mucho más. Pero crear una nueva categoría del mercado conlleva todo lo mencionado más el convencimiento de inversores, construir la relación con los clientes potenciales, formular un modelo de negocio completamente nuevo y grandes inversiones en marketing para convencer a la audiencia de la necesidad por el nuevo producto o servicio.
A lo largo de la historia han existido empresas que han logrado crear mercados o industrias totalmente nuevos, como Airbnb y Salesforce, que incluso las marcas se convirtieron en sinónimos de las categorías, sin dejar espacio para los nuevos competidores. Estos ejemplos son el ideal, pero la realidad es que son contados los casos así, en su mayoría, se incursiona en un nuevo mercado y a los pocos meses aparecen competidores de grandes y pequeñas empresas que buscan el liderazgo de la categoría.
Tras los avances de la tecnología de las dos últimas décadas los costos para iniciar un negocio se redujeron en un 90%, lo que ha resultado en más empresas emergentes, más categorías exploradas y mucha más competencia. La sobrecarga de competencia y la facilidad de publicitar mediante redes sociales ha dificultado el liderazgo de categoría para los pioneros.

Muchas empresas suelen perder el rumbo en esta etapa, otras más logran construir la nueva categoría de mercado únicamente para que un competidor con mayor posibilidad de inversión y la experiencia que el pionero dejó, se convierta en líder y referencia de la categoría. Las tendencias pueden impulsar a la construcción de la relación cliente – producto/servicio, pero si la propuesta de valor es únicamente orientada a la tendencia se pierde el control de las estrategias terminando al margen de la categoría que ayudaron a crear.
Tras años de estudiar las historias de empresas pioneras, así como de entrevistas con empresarios se han detectado que la malinterpretación de datos, fallas en las estrategias iniciales como apostar demasiado en promociones y descuidar el desarrollo de productos, resultan en el fracaso de las nuevas empresas.
A continuación, te presentamos los 3 errores más comunes que cometen estas empresas pioneras:
- Ataques descuidados a los competidores
Muchos se estarán preguntando por qué los ataques a la competencia son un error si lo vemos a diario y en todas las categorías del mercado, incluso algunos se han hecho tan famosos que se volvieron tendencia. Pues la respuesta es, que no hay nada de malo atacar a la competencia y en enfatizar las diferencias, pero debe ser de una manera objetiva y bien pensada, porque de no ser así la audiencia lo puede recibir como mezquinos, celosos y hasta mentirosos. - Descuidar el desarrollo del producto o servicio
Como ya lo mencionamos anteriormente en el texto las empresas pioneras deben invertir tiempo, dinero y esfuerzo en promocionar la categoría y ensalzar las virtudes del producto/servicio, pero no es lo único. Si se descuida el desarrollo y la innovación en los productos o servicios, el negocio terminara por cerrar. Esto no quiere decir que se debe deja de lado el marketing y la publicidad, porque sin ellos no existirían las categorías, pero si es necesario ver el negocio como un todo en el que la comunicación más importante debe ser con los clientes, escucha su retroalimentación y trabajar por desarrollar soluciones a sus necesidades. - Trabajar exclusivamente para la tendencia
Con mucha frecuencia las empresas pioneras utilizan etiquetas de moda para ganar tracción con el público. El problema es que las etiquetas que se encuentran en tendencia no describen con precisión a la categoría o a la empresa emergente, y si por suerte lo hace funcionara únicamente mientras el negocio no requiera cambios el modelo de negocio y las estrategias principales.
Al no estar fundados en ciertas etiquetas se tendrá mayor libertad para adaptarse en modelos más prometedores sin perder a los clientes comprometidos con la identidad de la empresaAlgunos líderes intentando librar este error han caído en otro igual de perjudicial, alterando las estrategias del mercado para encajar en las estrategias de moda seleccionadas. Esto ocasiona una pérdida de rumbo total.
Al iniciar el texto nos preguntábamos si al crear una nueva categoría de mercado o ser pioneros en ella sería sinónimo de éxito y riqueza. Tras este articulo podemos concluir que no es así. Para ser líder de categoría de mercado no basta con ser pionero, se requiere de un enfoque sistemático y mesurado, distribuyendo esfuerzos y recursos entre el marketing y el desarrollo y mejora continua de los productos y servicios que se ofertan. Incluso sacrificar un poco de publicidad temprana por realizar ajustes en los productos y servicios derivadas de la retroalimentación de los usuarios finales puede resultar mucho más benéfico que apostar todo a la campaña de publicidad.
Basado en “How Would-Be Category Kings Become Commoners” de R.McDonald y K.Krach en MIT Review 2021