Menú Cerrar

LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA COMO PILAR DE LA INNOVACIÓN

Uno de los errores más común es creer que la innovación es un fin en si misma, y no el mecanismo por el cual se lograr una mejora en el propósito o la ventaja relativa de la organización. Para poder mejorar en los esfuerzos de innovación es necesario conocer el tipo de cambio que se desea lograr, si no sabes de lo que te estamos hablando puedes revisar nuestros artículos La adaptabilidad como estrategia y ¿Tu empresa requiere un cambio de estrategia?

¿Por qué innovar si se busca un cambio de magnitud?

En estos casos las organizaciones poseen altos puntajes en el propósito y la ventaja relativa y sus esfuerzos en la innovación deben orientarse a la mejora de la trayectoria, las percepciones y lo que hace distintiva y atractiva a la organización. Pensar en la experiencia del cliente es fundamental ya que abre la puerta para mantener satisfechos a los clientes existentes y obtener nuevos. Aprovecha los recursos que se tienen como contactos externos, socios, inversiones y nuevas propuestas.

¿Por qué innovar para un cambio en la actividad?

Cuando se tienen estrategias validas, pero no se están alcanzando los objetivos como se esperaba, se tiene que fijar los esfuerzos en repensar como los productos y servicios pueden innovarse para alcanzar las expectativas de los clientes. Desarrollar un pensamiento lateral es fundamental para la generación de ideas y así innovar centrándose en actividades e inversiones que mejores la experiencia del cliente, distinguiéndose de la competencia y mejorando específicamente según las retroalimentaciones.

¿Por qué innovar si se cambia de rumbo?

Este es el caso más crítico. En estos casos las organizaciones no poseen estrategias que ofrezcan los resultados deseados. Por esto es que en este tipos de cambios se recomienda una innovación disruptiva que permita ofrecer a los clientes un precio mas accesibles, diferentes formas de colaboración, y mejores tecnologías para así mantener y/o ganar la lealtad de os clientes frente a sus competidores.

Es importante recordar que la disrupción es un tipo de innovación y no una sinónimo de ella. La innovación disruptiva se refiere a “un producto o servicio impulsado por la tecnología”, según la definición de Clayton Christensen.

La empresa Greenfield Online es el claro ejemplo de una organización que ha sabido diagnosticar la necesidad de cambio a través de los años y ha empleado las formas de innovación adecuadas. Te invitamos a reconocer el tipo de cambio apropiado para tu contexto y enfocar los esfuerzos de tu organización al tipo de innovación de mayor impacto para tu organización.

Basado en “Effective Innovation Begins With Strategic Direction” de T. Hunsaker y J. Knowles del MIT Review 2021

5/5

¿Estás dejando un buen ejemplo de innovación?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *