Menú Cerrar

EL CROWDSOURCING COMO ESTRATEGIA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS

El termino crowdsourcing se utilizó por primera vez en el año 2006 por el periodista Jeff Howe. Es la convocatoria a una colaboración abierta en la que se aportan ideas con el fin de encontrar solución a una problemática.

Según datos de Eheka, una plataforma de crowdsourcing, el número promedio de respuestas recibidas para cada problemática es de 88, mientras que la de mayor participación fue de 370 y la menor de 5. ¿Qué tienen en común las declaraciones que superaban la media?

Para realizar una declaración de problemática exitosa es necesaria la mezcla de algunos de los siguientes elementos:

  • Darle cercanía a la problemática. Al momento de describirla es importante definir explícitamente la problemática y pedir literalmente que la resuelva como si fuera el cliente, usuario o consumidor. Esto atraerá más participación y por ende más ideas.
  • Convertirla en un desafío. Al momento de presentarlo como un nuevo reto hará que las respuestas superen el status quo. Para llegar a este tipo de respuestas es necesario hacer la descripción centrada en comparaciones y contrastes entre productos y/o servicios.
  • Enfatiza en la necesidad de los usuarios /clientes. Si al escribir la declaración de la problemática se da información detallada sobre acciones y emociones al consumir un producto o servicio las respuestas recibidas estarán centradas en sugerencias para mejorar la experiencia de uso.
  • Realizar preguntas atractivas. Las preguntas desencadenan el deseo de responder.
  • Poner en perspectiva las tensiones. Cuando la declaración está centrada en contradicciones la tensión aumenta y estimula a los participantes a ser más creativos al proponer soluciones.

Así como la ausencia de los elementos anteriores en una declaración de problemática genera poco interés y participación ocurre los mismo cuando existen demasiados elementos. El análisis realizado por Eheka nos muestra que la mayor participación se presentó en las declaraciones con la mezcla entre dos y tres elementos.  Las mezclas de cuatro o cinco elemento se pueden percibir como extremadamente desafiantes o demasiado específicas limitando la creatividad de los participantes.

Ya hablamos de los elementos necesarios en la declaración de una problemática, ahora definamos aquellos que son necesarios de evitar.

  • Términos negativos. El uso de términos negativos al momento de describir una problemática resalta los riesgos y obstáculos reduciendo el entusiasmo por resolver el problema.
  • Mercado determinado. Cuando se especifica un mercado se limita al grupo de participantes reduciendo las participaciones.
  • Descripciones demasiado estrechas. Si se describe a los clientes o usuarios de forma tan especifica se corre el riesgo de distanciar a los participantes. Lo que seria directamente opuesto a crear cercanía con la problemática.
  • Anonimato. La confianza y la transparencia son primordiales en cualquier tipo de relación, se incrementa la confianza en los conocimientos y habilidades personales. Permanecer en el anonimato creara desconfianza y mucha menor participación.

Existen diversas plataformas de crowdsourcing en las que se podrán encontrar ideas frescas, libres de preconcepciones y sesgos, pero también se pueden crear este tipo de ejercicios dentro de las organizaciones con la mezcla de áreas y departamentos para no limitar la innovación de los integrantes del propio equipo.

Basado en “Get More Ideas From the Crowd” de C. Kubowicz, A. Malhotra y B. Bayus, MIT Review 2021