"ALMA Y CEREBRO", LA MEJOR ESTRATEGIA PARA EL MUNDO ACTUAL
¿Alguna vez has escuchado hablar del mundo VUCAH?
VUCA es un acrónimo que surgió tras el fin de la Guerra Fría en el Ejercito de los Estados Unidos. Para los años 90’s el termino se comenzó a utilizar de manera generalizada.
El término hace referencia a los cambios implacables y de alta velocidad que ocurren en un mundo desordenado, ambiguo, complejo y de limites poroso. Los enfoques tradicionales centraban las estrategias en análisis de datos, pero hoy, en plena crisis ocasionada por la pandemia de COVID-19 la inteligencia artificial de las tecnologías digitales ha dejado un mundo más abierto e hiperconectado.
La concepción de las organizaciones ha cambiado de maquinas de procesamiento de información a organismos vivos que se fortalecen continuamente con actualizaciones y nuevos conocimientos, estrategias en la creación de valor para los clientes, y la contribución a la sociedad y al medio ambiente.
Investigaciones en neurociencia han demostrado que la conexión social es una necesidad básica, tanto como la comida. El empresario Kazuno Inamori creía que las organizaciones al ser un ente vivo debían poseer el mismo sentido de propósito y capacidades que los seres humanos; Como esforzarse por operar de forma correcta, practicar la autorreflexión, la autodisciplina, refinar metas y objetivos, y elevar el carácter día a día. El empresario Tadashi Yanai en la década de los 80’s ya tenía como principios de su organización el satisfacer las necesidades del cliente, crear nuevos clientes, poner en practica las buenas ideas, mover al mundo y contribuir con la sociedad. En la última década esta de ver a las organizaciones como entes vivos y con “alma” como algunos la han llamado, ha llegado al continente americano, principalmente a organizaciones de Estados Unidos, entre ellas esta Microsoft.
Microsoft dio un paso adelante y conectó el “alma” con la estrategia. Con esto, se puso foco en las estrategias de desarrollo y cumplimiento de metas que resultaran en ganancias económicas de la empresa pero que a su vez mejoraran la experiencia de todos los clientes, empleados, socios y miembros de la sociedad.
Nos encontramos en un momento en el que los directivos y lideres deben crear estrategias con el alma, pero las deben ejecutar con el cerebro. ¿Qué quiere decir eso?
Entendamos “alma” como los principios que guían nuestro actuar y “cerebro” como el análisis de los datos y el entorno.
La Inteligencia Artificial ha avanzado con gran velocidad y hoy nos permite recopilar, procesar e interpretar datos con mucho éxito. Con estos avances las organizaciones tienen acceso a muchas herramientas analíticas con las que simular los escenarios posibles a enfrentar y las mejores prácticas para resolverlos ya no son un sueño.
El verdadero dilema que se enfrenta en la actualidad es, ¿Cómo balancear el uso del alma y del cerebro para crear un modelo exitoso?
Lo primero es construir una cultura organizacional y carácter a nivel personal. A continuación, te presentamos 6 prácticas diarias que pueden implementar para adoptar la estrategia como una forma de vida:
- Hacer frente a la complejidad
- Adaptarse al cambio
- Abrazar la dualidad dinámica
- Empatizar con todos
- Contar historias
- Vivir con la naturaleza.
En el siguiente articulo hablaremos de cada una de las 6 practicas anteriormente mencionadas.
Basado en “Strategy as a way of life” I. Nonaka y H. Takeuchi de MIT Review 2021